Es una experiencia escénica en donde invitamos a una reflexión en movimiento acerca de los roces y los goces con que nos encontramos al mover la pelvis, particularmente lo que está atrás, el culo, el poto, las nalgas, la grasa, sus representaciones, cargas sociales, sensibilidades y sus potencias políticas y estéticas.
Una obra de danzas que se hacen con el CULO del CUERPO en el CULO del mundo, una invitación a decolonizar los imaginarios y compartir otras experiencias corporales que habitan este mundo.
Esta experiencia escénica, que se enmarca en el proyecto “Mover El Sur”, nace de la práctica e investigación de las danzas pélvicas como el Twerk y el Funk brasileño y se plantea posicionar las danzas desde la territorialidad del sur de América del sur. Este lugar no sólo remite a la posición geográfica, sino que propone entender los márgenes y conflictos de la colonialidad que están encarnados en nuestros cuerpos.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección, creación e interpretación: Dian C. Guevara.
Diseño de sonido y musicalización: Antonia Valladares Fischer.
Diseño integral: Fernanda Herrada.
Equipo creativo e interpretación: Camila Soto Gutiérrez.
Asistente dirección: Andrea Amaro Uribe.
Intérpretes: Natalia Toro Veloz, Carolina Rojas Cabrera, Mariangel Belén Soto Gutiérrez, Kali Vera, Fran Guerra Hernández y Dani Buendía.
Producción ejecutiva y general: Josefina Greene Lamarca.
Producción general y terreno: Vitx Poblete Contreras.
Difusión y community manager: Natalia Toro Veloz.
Realización de Vestuario: Elizabeth Pérez.
Lencería Tormenta Indumentaria
Realización escenografía: Benjamín Ellado.
Una coproducción de Sudakas Sudadas, Nave, M100 y La Presencia.
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2024. Y con colaboraciones de K3 Tanzplan Hamburg y Goethe Institute.