Quiénes Somos

Sudakas Sudadas

Somos tres amigas y trabajadoras de las danzas: Andrea, Camila y Diana, que hemos desarrollado esta práctica y proyecto para poder encontrarnos en el movimiento, las reflexiones, el trabajo colectivo y sensible a través de las danzas.

Porque la cuerpa es territorio y gozar es político.
Este proyecto pretende investigar dentro del ámbito de las danzas y las metodologías de enseñanza-aprendizaje, de forma amorosa y práctica, haciendo teoría al mismo tiempo.

Reflexionar-nos, encontrándonos desde el baile, acogiendo lxs cuerpxs en sus actuales contextos, con la intención de potenciar las particularidades re-apropiándonos de un común gozoso en diversidad, atendiendo a la necesidad que tenemos de volver al Sur.
Nos gusta bailar.
Nos gustan las danzas.
Nos gusta la cumbia nena, el reggaetón, el axé, el twerk, el house y las sensibilidades de las danzas contemporáneas, entre tanto que nos gusta hacer y probar con nuestras movilidades y entretejer para disfrutar del cuerpx y el movimiento.
Que se retome la potencia erótica de las danzas,
que nos encontremos en el movimiento deseantes y gozantes,
que se suelten las carnes y se gocen apropiadas las diversidades de movilidades.

Desde noviembre de 2019 que con la práctica Bailable Contemporánea Sudaka empezamos este proyecto, la cual se ha desarrollado en una serie de encuentros y espacios, tanto presenciales como online.

Hemos pasado por residencias creativas en Anandamapu y ahora en La Mixta, en el proceso de creación de danzas para compartir.

Andrea Amaro Uribe

Trabajadora de la danza, docente y artista escénica independiente, vibrante del Sur de América del Sur. Vinculada a la enseñanza-aprendizaje desde los afectos, atraída por la práctica y reflexión de entrenamientos en torno a la danza contemporánea y social como puente para el despertar mental, del alma y el corazón desde una corporeidad situada y placentera.

Camila Soto

Trabajadora independiente de las danzas y Dj. Me interesa abordar cada quehacer desde el deseo como impulsor y el placer como transformador. Bailo desde que nací, hace 33 años (al 2022) y me dedico a las artes escénicas como estudiante, intérprete-creadora docente y productora en diversos espacios y con diversxs artistas. Desde 2019 soy parte de la Fundación CAI, con quienes realizamos talleres para las comunidades de escuelas para personas con TEA y necesidades especiales. Interesada por las expresiones de goce popular, durante el 2021 comencé a ser Dj.

Diana Carvajal Guevara

Trabajadora de las danzas y artista escénica. Me movilizo sensiblemente entre la danza contemporánea, el freestyle twerk y el teatro. Me gusta investigar colaborativamente y de forma interdisciplinar, para la creación y la formación situada en el contexto y territorio, reivindicando las danzas, cuerpas e identidades gozosas del sur global que habitamos. Es parte de @antimetodo, @co_inspirantes, @p.0.t.0.s plataforma freestyle Twerk.